La Partería

Marco conceptual

El hecho de ser mujer desde el principio de los tiempos ya las hacía parteras, incluso antes de que aparecieran las ciencias ya existían mujeres acompàñando nacimientos, hay referencias en todas las civilizaciones y culturas de la existencia de parteras, un saber empìrico y ancestral transmitido de madres a hijas, de mujeres a otras mujeres, sin base científica y con un conocimiento puramente natural del ser humano, prueba fiel de la oralidad del ser humano.

Pero la prohibición del acceso de las mujeres a las universidades hizo qeu se intridujera la figura del obstetra varón al mundo de la partería, conllevando el saldo de oficio a la ciencia y con esto a la pérdida de los derechos que desde el principio de nuestra historia les habían pertenecido.

Buenaventura reúne uno de los grupos más grandes y organizados de parteras del país, por su ubicación geográfica y territorio extenso de selva el estado ha dejado de lado esta región en muchos aspectos sociales, uno de ellos es la poca infraestructura hospitalario con la que cuentan. es por esto que ASOPAPURA, creado por Rosmilda Quiñones en 1988 y liderado hoy junto a su hija Liceth, se ha dedicado a asistir los partos de miles de mujeres en las zonas más alejadas y de pocos recursos de esta región.

Planteamiento y justificación del problema

Actualmente, los Saberes asociados a la partería afro se continúan practicando en todos los departamentos del pacífico colombiano, ya que la presencia de las parteras de las comunidades afro se extiende por diferentes territorios de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Estos saberes aparecen no solo como un elemento característico del acervo cultural, sino como un sistema médico tradicional de atención a la mujer y a su familia que continua vigente. Desde tiempo atrás, la mayoría de los partos eran atendidos por parteras y eso todavía sigue siendo una práctica generalizada, en esta región es común encontrarse conpersonas que nacieron con partera y con mujeres que recurren a sus saberes durante su embarazo o para la atención de su parto, lo que a su vez, ha permitido que en estas comunidades se cuente con una alternativa para sobrellevar las fallas en la cobertura por parte del sistema de salud oficial colombia.

Sin embargo, existen diversos problemas y dificultades que hoy en día deben enfrentar en la labor como parteras y que se considera ponen en riesgo este saber. Algunas de estas problemáticas son externas, es decir dependen de situaciones relacionadas con el contexto en el que se ponen en práctica y se desarrollan estos saberes, como el conflicto y la presencia de frupos armados, la critica situación de vulnerabilidad y pobreza en la que se encuentran muchas partera como consecuencia del desplazamiento y la falta de oportunidades en la región; o las dificultades propias de las tensiones con actores institucionales pertenecientes al Sistema de Salud oficial, que desconocen e invalidan esta práctica al no considerar a las parteras agentes de salud legítimos y aptos para la prestación de servicios médicos, desconociendo tambien el fuerte arraigo cultural y social de esta práctica.

El problema central que se identifica en estas amenazas es la falta de reconocimiento, por parte del sistema de salud y de algunos sectores de la sociedad, del valor y la importancia que tienen los saberes asociados a la partería dentro de la cultura afro como sistema de medicina propia y de los múltiples beneficios y aportes que, desde esos saberes, se han hecho a la comunidad.

Ese reconocimiento, entendido en términos de lo que los saberes asociados a la partería afro han representado para el fortalecimiento cultural y comunitario en el pacífico, pasa por comprender que la vigencia de la partería ha permitido, ent que la vigencia de la partería ha permitido, entre otras cosas:

– Reconocer los saberes de la Partería Tradicional como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
– Conformar un sistema propio de medicina cimentado en el acervo de conocimientos y técnicas sobre el cuerpo, las plantas y sus usos, desarrollado principalmente por mujeres a partir de la experiencia y observación en diferentes generaciones.
– Dinamizar los saberes incorporando conocimientos de la medicina alopática y biomédica y, en muchos casos, articulando la atención que se brinda con la del Sistema de Salud, al recomendar a las pacientes p a las pacientes procedimientos como pruebas de sangre o llevar el control prenatal también con los médicos. Esto lo han logrado por medio de acuerdos en espacios de capacitación y de diálogo con las entidades oficiales de salud.

En general, se percibe que las relaciones con el Sistema de salud son desiguales y encubren la labor de la partería, pues dentro del Sistema de Salud predomina la perspectiva de superioridad del conocimiento científico de los médicos, frente a los saberes tradicionales asociados a la partería. Esta relación desigual es consecuencia de la falta de conocimiento que existe entre la comunidad médica del funcionamiento del sistema de medicina tradicional y de la falta de comunidad médica del funcionamiento del sistema de medicina tradicional y de la falta de voluntad para hacer un trabajo conjunto que contribuya a superar ese desconocimiento y genere alternativas de articulación entre los dos modelos de atención, en las que se reconozca a las parteras como parte del Sistema de Salud y no estén subordinadas a los disposiciones de los médicos. A pesar de que las parteras han estado abiertas al diálogo, al punto de que han trasformado diversas prácticas para adaptarse a los modelos de atención alopático, se observa que aún la partería no es considerada como un modelo de atención en salud e incluso es pe percibida como una barrera para las metas del propio Sistema.

Aunque se ha avanzado en el diálogo y las parteras saben que su labor es cada vez más reconocida dentro y fuera de la región, en el día a día son muchas las dificultades que se plantean debido a la falta de reconocimiento por parte del Sistema. Dentro de las diferentes comunidades las parteras cuentan con legitimidad y reconocimiento, pero aun así, se percibe que por parte del sistema de salud se han sembrado prejuicios y miedos infundados sobre la partería, causando rupturas entre las parteras y sus comunidades, contribuyendo así al desconocimiento y la desinformación sob desinformación sobre los saberes y la partería en general.

Siendo así, es primordial continuar creando espacios de interlocución entre parteras-sistema y parteras-profesionales de la salud, que además se planteen como espacios igualitarios, donde las propuestas sean escuchadas y los procedimientos y formas propias de atención en salud sean respetados.

La Constitución es la carta magna donde se encuentran consignados los principales derechos de como colombianos tenemos; en sus artículos 7 y 8 se reconoce la diversidad étnica y cultural de la Nación, así como se insta al Estado a proteger las riquezas culturales de la Nación; como principios fundamentales de la constitución. Esto nos muestra que en virtud de estos derechos, la partería fundamentales de la constitución. esto nos muestra que en virtud de estos derechos, la partería tradicional afro tiene un lugar importante y debe ser respetada y protegida.

En su lucha por ser reconocidas por los distintos estamentos del Estado, se plantea el acompañamiento y sistematización de la experiencia que las parteras se encuentran realizando por medio de esta pieza audiovisual que será de gran ayuda para visibilizar no solamente este problema, sino varios asociados al mnismo que tiene la población afro en la ciudad de Buenaventura.

Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto será un aporte a la lucha que estas parteras vienen realizando ante los distintos entes del Estado y servirá para visibilizar sus acciones, que ojalá llegen al fin último que es el reconocimiento de sus saberes y la inclusión de los mismos en los distintos sistemas de atención del Estado.

Cubrimiento temático

El documental y su narración enfatiza en tres vertientes del ser mujer: Mujer ancestral, Mujeres resiliente y Mujer emprendedora, de estas se derivan subcategorías interconectadas como madre, hija, relevo generacional, liderazgo, femineidad, resistencia, identidad y género.

Cada vertiente consta entonces de subetemas, organizados de la siguiente manera:
Mujer ancestral: La familia, la madre, la hija y el relevo generacional, ligadas al patrimonio de la Nación.
Mujer resiliente: Femineidad, liderazgo, resistencia, identidad, género.
Mujer emprendedora: Reconocimiento, la equidad y la lucha.

Cubrimiento geográfico

El cubrimiento geográfico de «Manos de luz» comprende dos regiones colombianas: Pacífico y centro, dentro de la región pacífico la historia toma lugar en Buenaventura por encontrarse ubicada la zona de operaciones de las parteras, donde se encuentran todos sus saberes y tradiciones y en Cali, por ser la capital central del departamento del Valle del Cauca, la cual por ende es la primera parada oficial donde se presentará el conflicto de las parteras buscando conversar y gestionar temas con la secretaría de salud regional y el cual nos dará paso a la segunda región, la central.

El otro escenario es Bogotá, capital del país y donde se encuentran centralizados todos los sitemas que se han encargado de oprimir la práctica de la partería y donde se desarrollará la búsqueda de Liceth por lograr su inclusión, eje fundamental del documental.

Fuentes de investigación

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); «Estado de las parteras en el mundo 2014:
Hacia el acceso universal de la salud, un derecho de la mujer»

Wiysonge CS. «Atención por parteras versus otros modelos de atención para mujeres en edad fértil».
Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS; Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

Dayne, S. «UNICEF colabora con la capacitación de las parteras tradicionales para mejorar la atención maternoinfantil en indonesia».

Alarcón-Nivia, M.A; Sepúlveda-Agudel, J.; Alarcón-Amaya; I.; «las parteras patrimonio de la humanidad». Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol.62 No. 2 – Abril-Junio 2011.

Fuentes audiovisuales y sonoras
«Nací partera»
Documental. Olga Paz, Colombia, 1999
«Wayuu, gente de arena»
Documental, Andrés Arias García, Andrea Feuillet, Colombia, 2000
«Yacuruna»
Documental, Andrés Arias García, Andrea Feuillet, Colombia, 2009
«Nacer, diario de maternidad»
Documental, 83 minutos, Jorge Caballero, Colombia, 2013
«Las que en vida fueran»
Documental, 26 minutos, Xabier Irigibel Uriz y José Arce, Puerto Rico, 2014
Diálogos en confianza «Parteras, una tradición en México»
Reportaje, 1´45″, Canal Once, México, 2015
«Mulheres de terra – Women of Earth»
Serie documental, Brasil, 2015
«Parteras, las mujeres que reciben la vida con sus manos»
Reportaje, Mónica Mora, 2016